“Estamos en una época muy oportuna, las últimas noticias establecen que las plantas térmicas están terminando su vida útil, somos reales y tenemos el financiamiento por parte de un programa nuevo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)”, explicó.
“Ya no van a financiar más plantas térmicas, ni de carbón. Lo que sí vemos con preocupación es una serie de críticas especulativas que no tienen base ni sustento, por lo que estamos para comprobar con propiedad que somos la solución a corto, mediano y largo plazo”, agregó.
De acuerdo con el mismo informe, los 225 megavatios serán generados a través de plantas hidroeléctricas, eólicas, biomasa, y una gama diversificada de geotérmica y todo tipo de recursos naturales que se puedan convertir en energía.
Paz añadió que los proyectos no implican endeudamiento para el Estado, fuga de divisas o que el país se endeude aceleradamente porque toda la inversión es del sector privado y la única función de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), será comprar la electricidad.
Trascendió que el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BCIE, la banca nacional e inversionistas extranjeros, aportarán 900 millones de dólares para financiar la generación de esas energías renovables.
Con los proyectos se pretende generar 20.000 nuevos empleos en un período de dos años.